Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Canciller pide ATPDEA a pesar que exportadores bolivianos no usaron ni el 2% de preferencias arancelarias

Imagen
La Paz, 29 jun (ABI).- El canciller boliviano, David Choquehuanca, pidió el lunes al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reponer la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA), suspendidas por su predecesor, George W Bush, a pesar de que los exportadores bolivianos no utilizaron ni el 2% de esos beneficios. "Obama tiene una gran oportunidad de tomar un decisión histórica este mes que es ampliar el ATPDEA para Bolivia. Hemos hecho varias gestiones para que el presidente norteamericano pueda corregir la injusticia del ex presidente Bush", señaló en conferencia de prensa. Choquehuanca dijo que "el pueblo debe saber que EEUU tomó una decisión política porque el congreso amplió el ATPDEA para Bolivia pero Bush decretó personalmente suspender y castigar a Bolivia", en coincidencia a lo señalado el pasado fin de semana por el presidente Evo Morales. "Estamos en proceso de diálogo con la Comisión de EEUU. En la primera rueda...

Chile-México: "el comercio se ha triplicado"

Imagen
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, es la primera gobernante que visita México después del brote mortal de influenza que dejó más de 100 muertos y 7.500 contagiados. Bachelet llegó a Ciudad de México tras su gira por Estados Unidos donde se reunió con el presidente de ese país, Barack Obama. Este jueves la mandataria chilena y el presidente de México, Felipe Calderón, presidirán la IV Reunión del Consejo de Asociación Estratégica Chile y México. Bachelet también participará en un desayuno con empresarios de ambos países. ¿El tema central? Los 10 años del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. BBC Mundo conversó con Beatriz Leycegui, subsecretaria de Comercio Exterior de México, para conocer su perspectiva respecto a la evolución del convenio en la última década. Ustedes se han mostrado muy satisfechos con el TLC con Chile. ¿Qué se ha logrado en estos 10 años? El tratado ha sido benéfico para los dos países. El comercio se ha triplicado superando los US$4.000 millone...

Perú: Tarifas portuarias en Paita bajarán 45% por modernización de puerto, asegura concesionario

Imagen
El consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), actual concesionario del puerto de Paita (Piura), informó hoy que las tarifas de este Terminal registrarán una reducción de 45 por ciento respecto a la tarifa actual que cobra la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y las otras empresas privadas que operan en el mercado nacional. Este reajuste se debe a que el consorcio manejará sus precios bajo el concepto de servicio integrado, aplicándose por tanto un cobro único por la utilización de los servicios portuarios que comprende el manejo de la carga, uso de muelle, transferencia, manipuleo, estiba, entre otros”, señaló el representante del consorcio, Enrique Vargas. Comentó que actualmente estos servicios son brindados como individuales tanto por Enapu como por las empresas privadas, lo cual conlleva a que la operación se realice a un costo mayor del que propone el concesionario. Mencionó que de acuerdo con el contrato de concesión, las tarifas bajo el concepto de servicio integrado qu...

El precio de los granos repunta por sequía en países vecinos

Imagen
Una buena noticia para los productores bolivianos. Los precios de granos, como la soya, el girasol, el trigo y el maíz se recuperan en el mercado internacional debido a la sequía que afectó los cultivos de los países vecinos, como Brasil, Argentina y Paraguay.Revisando los precios internacionales se evidencia un incremento en la tonelada de trigo de $us 117 a 150, de maíz de $us 83 a 120, el girasol de $us 169 a 245 y la soya de $us 210 a 360 de diciembre a la fecha. La cosecha de soya de Brasil del ciclo 2008/09 (octubre/septiembre) puede alcanzar los 57 millones de toneladas, por debajo de los 61 millones previstos en mayo, según el Ministerio de Agricultura de ese país. Además, en su novena estimación de producción de granos, la Compañía Nacional de Abastecimiento estimó la producción de maíz 2008/09 en 49,9 millones de toneladas, desde los 51,4 millones previos. En el caso de Argentina, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) bajó su pronóstico de la cosecha argenti...

Aceite de limón cruceño rumbo a EEUU y Europa

Imagen
La empresa boliviana Desarrollos Agrícolas S.A. (DESA) encontró en el limón una gran veta de negocio. Además de la fruta fresca también exporta el aceite esencial de limón, un producto muy apetecido en los mercados de norteamérica y Europa que le ha reportado ingresos por cerca de $us 2 millones el año pasado.José Luis Landívar, gerente de Agronegocios de la empresa DESA en Santa Cruz, afirmó que desde hace cinco años exportan aceite de limón y que cuentan con una planta industrial para la extracción. “Es importante destacar que tenemos el control y el manejo de agroquímicos, lo que es clave en esta industria porque un alto porcentaje de la producción se destina al consumo humano”, explicó.Consultado sobre los usos que se le da al aceite de limón, afirmó que sirve para alimentos, cosméticos y fragancias. Por ejemplo, en esencia para perfumes, champú o pasteles. Toda la producción del aceite de limón es para exportación porque no tiene demanda en el mercado interno.La compañía cuenta co...

Chile persuade a empresarios del país a aliarse para exportar a mercado de China

Imagen
A través de una magistral presentación sobre cómo hacer negocios con China, él representante de Pro Chile-Beijing persuadió a empresarios nacionales a formar alianzas para exportar al mercado de China. Mario Artaza, representante comercial de Pro Chile-Beijing, explicó “Cómo hacer negocios con China”, y resaltó que éste mercado es una opción para los productos chilenos y bolivianos, que pueden beneficiarse juntos con la exportación para 230 millones de habitantes. La conferencia abordó sobre la situación de las exportaciones de Sudamérica hacia ése país oriental, perspectivas de relacionamiento e interacción comercial y los aspectos a considerar a la hora de elaborar una agenda de trabajo, entre otros temas. Artaza, el especialista en comercio a China, explicó la metodología de exportación a un país milenario, con un crecimiento económico muy importante y rápido; y argumentó que en el comercio internacional existe un grupo de personas hambrientas de incorporarse al mundo a través de...

Exportaciones bolivianas se incrementan al mes de mayo en 416 millones de dólares

Imagen
La Paz, 26 jun (ABI).- El ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, explicó el viernes que las exportaciones bolivianas incrementaron su valor a 416 millones de dólares al mes de mayo, respecto a los 352 millones de dólares que se presentaron en el mes de abril. "En abril el nivel de exportaciones en valor llegó a 352 millones de dólares, ahora los datos que emite el INE nos muestran que hay una variación positiva muy importante, de 352 millones de dólares estamos al mes de mayo en 416 millones, eso significa que hay un incremento que muestra una recuperación en el nivel de exportaciones", explicó a los periodistas. La autoridad informó que las exportaciones sumaron 1.952,72 millones de dólares y las importaciones 1.693,98 millones de dólares, lo que deja un saldo comercial de 258,74 millones de dólares. En términos de importaciones, Aguirre señaló que el nivel se mantuvo casi estacionario respecto al mes de abril cuando se situó en 323 millones. En mayo s...

Empresarios piden priorizar agenda económica y apertura de nuevos mercados

Imagen
La Paz, 25 jun (ABI).- La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) pidió al Gobierno priorizar la agenda y los temas económicos con la apertura de nuevos mercados de exportación para productos nacionales, medida que consideran aliviará la caída de las exportaciones. "Estamos pidiendo la concentración en la agenda económica para dar la certidumbre que todo el país necesita. Nosotros como empresarios vamos a pedir y exhortar al gobierno que, en una manera conjunta, veamos cómo abrir mercados ante la caída de las exportaciones", dijo el jueves Gabriel Dabdoub, presidente de la CEPB. El empresario aseguró que su sector insistirá en que la única vía para reducir la pobreza es la generación de empleo, para lo cual se deben abrir mercados y reiniciar negociaciones con Estados Unidos, la Comunidad Andina y la Comunidad Europea. Advirtió también que, si las relaciones con Estados Unidos no mejoran, se incrementará el desempleo y se cerrarán muchas empresas. ...

El país tiene relación comercial deficitaria con el Mercosur

Imagen
El comercio entre Bolivia y el Mercado Común del Sur (Mercosur) es deficitario para la producción boliviana, debido a la implementación del ACE 36, la subida de las importaciones (especialmente brasileñas) y la caída de las ventas a los otros cinco países, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Gary Antonio Rodríguez, gerente general de este ente, explicó que si bien la balanza bilateral registra un superávit para Bolivia, se debe tan sólo a las ventas de gas natural al Brasil y Argentina, pero si se estudian bien las estadísticas del intercambio bilateral, sin tomar en cuenta la venta de hidrocarburos y minerales, en la relación comercial existe un déficit de más de mil millones de dólares, pese a que se tiene un mercado inmenso por cubrir. Las ventas al Mercosur, sin contar el gas natural, derivados de petróleo, minerales y “productos en tránsito”, dan cuenta que las Exportaciones No Tradicionales (ENT) de Bolivia al Bloque llegan a significar sólo cerca de 40 mi...

Precios de artículos de la canasta familiar con tendencia a estabilizarse

Imagen
Los mayoristas llegan con más frecuencia y hay venta directa al consumidor. En un recorrido por los diferentes mercados de la ciudad se comprobó que el precio de algunos productos de primera necesidad bajó su costo, otros se mantienen y algunos tienen una tendencia a subir.Por ejemplo el kilo de arroz bajó hasta Bs. 6, también se puede adquirir a un costo de Bs. 7, pero es de mejor calidad y está embolsado. En varios puestos de venta de Pompeya se observa letreros o promociones ofertando 3 kilos de azúcar por Bs. 10. El aceite bajó hasta Bs. 6, aunque en las últimas semanas se elevó a Bs. 7 e incluso en algunos puestos tiene un costo de Bs. 7.50. En cuanto a las verduras, el tomate es un producto que tiene constantes incrementos o bajas, por ejemplo hace un par de semanas el kilo se podía comprar a Bs. 4, en cambio ahora cuesta Bs. 6. Un aspecto que se evidenció es que en los últimos meses llegan con más frecuencia camiones con verduras y frutas hasta el sector de ex mercado La Paz, se...

Gobierno prevé volumen récord de exportación de aceite comestible en 2009

Imagen
La Paz, 24 jun (ABI).- La viceministra de Desarrollo Rural, Teresa Morales, explicó el miércoles que el Gobierno, en coordinación con los productores de soya y empresarios de aceite comestible, prevén exportar en 2009 más de 370 mil toneladas de aceite, volumen récord que sobrepasa los porcentajes de los últimos diez años. "El dato general de exportación se perfila en más de 370 mil toneladas que se van a exportar este año y será la exportación de aceite más alta de los últimos diez años, de tal manera que dentro de unos días daremos la buena noticia para los exportadores y para el país", anticipó a los periodistas. Morales informó que en los pasados días su despacho sostuvo intensas reuniones técnicas con gerentes y representantes de todas las industrias exportadoras de aceite del país, en las que se compatibilizaron datos de volúmenes de producción. El consumo interno estimado, en base a información estándar de los exportadores, es de 115.800 toneladas de aceite este ...

Bolivia quiere obtener patente internacional para la quinua real

Imagen
El Gobierno de Evo Morales anunció ayer su intención de patentar internacionalmente la quinua real, la variedad de mayor tamaño y la más preciada de este grano andino, por ser un producto exclusivo del país. La Viceministra de Desarrollo Rural, Teresa Morales, explicó ayer que un conjunto de entidades gubernamentales patentizarán internacionalmente la quinua real porque es un producto exclusivo de Bolivia, para promover sus cualidades nutricionales y científicas. "Se está trabajando en la denominación de origen para el patentado, que es un hito importante en la producción de quinua. La quinua real es un tipo de quinua que no se produce sino en Bolivia, se produce por las condiciones de ambiente, por lo tanto en ninguna otra parte del mundo se puede producir quinua real. Se puede producir otro tipo de quinua, pero no la quinua real", fundamentó en una conferencia de prensa. Morales explicó que las cualidades de la quinua real se producen por la radiación que genera el salar de...

Elaboran balance alimentario para establecer volumen de exportación

Imagen
El Gobierno informo ayer que elaborará un documento de balance alimentario para determinar los volúmenes de exportación de aceite comestible, en base a un informe presentado por un equipo técnico del Viceministerio de Desarrollo Rural que verificó la semana pasada los silos de acopio de grano de soya, en común acuerdo con los productores. "Hemos trabajado toda la semana anterior y sobre la base de ese trabajo construiremos, de común acuerdo, el balance alimentario para el aceite, que significará que tendremos claro cuánto aceite vamos a consumir en Bolivia y cuánto aceite será exportado", explicó Teresa Morales, Viceministra Desarrollo Rural. El informe del equipo técnico será presentado el miércoles, para que en base al mismo se puedan construir acuerdos con los empresarios y determinar la exportación para los próximos ocho meses. Sin embargo, Morales aclaró que las autorizaciones no serán definitivas sino constantes, porque la verificación del cumplimiento del precio y abas...

Posible Eliminación de Cedeim molesta a exportadores

Imagen
La Cámara de Exportadores (Cadex) lamentó que el gobierno esté tratando de quitar los beneficios que este sector recibe por los Certificado de Devolución Impositiva (Cedeim), la reacción se dio luego de que el ministro de hacienda y finanzas Luis Arce Catacora hubiese anunciado que se está estudiando la manera de hacer reformas a esta medida. Oswaldo Barriga, gerente de la Cadex dijo que desde la gestión correspondiente al 2005 hasta el 2008 el gobierno debe al sector exportador un monto que sobrepasa los 600 millones de dólares, al mismo tiempo Barriga aprovechó la ocasión para criticar el retraso que el sistema genera en la administración del sistema impositivo. “Lamentablemente el aparato burocrático del gobierno falla en la devolución impositiva, tanto en otorgar presupuesto como en la cantidad de ítems y el tiempo de ejecución de los dos sistemas que existen de devolución impositiva”, mencionó Barriga. Para Barriga el las intenciones del gobierno se enmarcan en la eliminación de l...

Bolivia amplía las perspectivas de negocios con países vecinos

Imagen
Prensa Latina. La Paz Las misiones comerciales emprendidas desde marzo por empresarios bolivianos y sus similares de Brasil, Perú, y recientemente Chile dejaron una expectativa de negocios de aproximadamente $us 4,4 millones. De acuerdo con la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián, citada ayer por el diario Cambio, en marzo se organizó la Primera Rueda de Negocios Bolivia-Brasil, que logró la apertura de mercados a corto y mediano plazo por un valor de $us 2,7 millones. La segunda ronda tuvo lugar del 3 al 5 de junio pasado en las ciudades peruanas de Puno y Juliaca, donde se cerraron acuerdos por un valor cercano al millón de dólares, indicó Ballivián. Por otra parte, una delegación comercial, formada por 46 productores y empresarios bolivianos, participó el miércoles en la denominada Misión Comercial Multisectorial en Iquique (Chile). De ese encuentro también salieron intenciones de negocios por un millón de dólares. En recientes declaraciones a la p...

Chile habilita un nuevo terminal marítimo para el comercio de Bolivia

Imagen
El Gobierno chileno habilitará un nuevo terminal marítimo de libre tránsito que le permitirá a Bolivia disponer de almacenaje gratuito en el puerto de Iquique, a 1.857 kilómetros al norte de Santiago, informó hoy la prensa. El inicio de operaciones de este terminal, el tercero de este tipo, está pendiente sólo del intercambio de notas en las cancillerías de ambos países, que mantienen un tratado de libre tránsito desde 1904, según informa hoy el diario "El Mercurio". Más de un siglo después de que las terminales de Arica y Antofagasta entraran en funcionamiento, ahora se incorporará el puerto de Iquique, después de que Chile haya adaptado su legislación interna, según la información de la Dirección de Fronteras y Límites citadas por el periódico. El libre tránsito es un régimen jurídico que exime de tasas y contribuciones el paso de cargas de todo tipo y en todas circunstancias. Bolivia perdió sus 400 kilómetros de costa en la Guerra del Pacífico, conflicto de finales del sig...

Perú: Los intermediarios, responsables del sobreprecio de los alimentos

Imagen
El elevado costo de los alimentos es un problema que afecta a las familias peruanas. Al respecto, el ministro de Agricultura, Carlos Leyton, y un panel de especialistas consideraron que la solución a este problema para, entre otras cosas, por eliminar los intermediarios entre productores y consumidores. En Enfoque de los Sábados, Leyton refirió que su portafolio está realizando labores de información hacia la población sobre los precios de los alimentos, para que esta tome la decisión más acertada dónde comprar. Sin embargo, el funcionario reconoció que esta labor puede ser mejorada. "La producción de información es buena. Se ha ido avanzando, (pero) se necesita una cobertura más amplia, para que el usuario pueda saber dónde comprar. El problema es cómo llegar al consumidor. (...) Varios medios difunden la información y tendríamos que incidir que las televisión difunda los precios y los consumidores sepan dónde ir a comprar", apuntó. En tanto, Reynaldo Trinidad, director de l...

La FAO y la OCDE prevén una suba de hasta 30% del precio de los alimentos en diez años

Imagen
La volatilidad marcará los precios de los productos agrícolas en la próxima década, pero según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la FAO -el organismo de Naciones Unidas para la alimentación- los precios de los productos básicos del campo “seguirán frenados” durante los próximos dos o tres años como consecuencia de la “persistente debilidad de la economía mundial”. Superado ese período, durante los próximos diez años los precios de las cosechas serían entre 10 y 20% más altos en términos reales para la próxima década, detalla el informe de los dos organismos. El precio de los aceites vegetales, además, llegaría a ser 30% mayor. “En general, todas las proyecciones para alimentos y petróleo dan un crecimiento futuro, explicadas por una mayor demanda y el aumento de la población”, indicó el analista Mauricio Claverí, de Abeceb.com. “En principio, los precios están bastante firmes y la tendencia es a la recuperación de precios, quizás no al nivel del año...

Frutas deshidratadas peruanas se exportan a Alemania, Austria, Francia, Suiza y Japón

Imagen
Se informó que los principales destinos de las exportaciones peruanas de frutas deshidratadas son Alemania, Austria, Francia, Suiza y Japón. En el caso de las hortalizas deshidratadas, los principales destinos son Italia, Portugal y Alemania. o "Los mercados a los que apuntamos son diversos, y, en el caso de las frutas deshidratadas, se puede hablar de un mercado de productos saludables o healthy snacks, sobre todo cuando se trata de productos orgánicos",manifestó. o "Con la creación de nuestras cadenas productivas de uva de mesa en Piura y Arequipa, de las cuales nuestros socios son partícipes, estamos trabajando para ingresar a mercados asiáticos, como China, Singapur y Corea", manifestó. En: Gestion Fuente: www.cepes.org.pe

Gobierno autoriza a cinco empresas exportación de 56.750 toneladas de aceite

Imagen
La Paz, 17 jun (ABI).- El Gobierno autorizó a cinco empresas productoras la exportación de 56.750 toneladas de aceite comestible luego de constatar que cumplieron con una resolución biministerial que reglamenta la emisión de Certificados de Abastecimiento Interno a precio justo y autorizaciones de exportación, lo que desmiente la paralización de las exportaciones de ese producto, informaron el miércoles fuentes oficiales. "Las exportaciones continúan y se está actuando según lo convenido con Anapo en el marco de la Resolución biministerial. A partir de esa resolución se han emitido cinco autorizaciones por 56.750 toneladas y los certificados de exportación", explicó Teresa Morales, viceministra de Desarrollo Rural. Las autorizaciones fueron entregadas a las empresas: Iasa (Aceite Fino) por 12.000 toneladas, el 10 de junio; ADM-SAO por 16.750 toneladas, el 4 de junio; IOL (Aceite Rico) por 10.000 toneladas, el 28 de mayo; Gravetal por 15.000 toneladas, el 21 de mayo; y a l...

Gobierno verifica silos de productores en Santa Cruz para determinar volúmenes de exportación

Imagen
La Paz, 16 jun (ABI).- La viceministra de Desarrollo Rural, Teresa Morales, informó el martes que técnicos de la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario se encuentran en Santa Cruz verificando los silos de producción de soya para determinar el volumen de acopio que establecerá la habilitación de certificados de exportación. "Se está trabajando empresa por empresa exportadora y cada una de ellas ha accedido a que el Ministerio, por primera vez, pueda hacer una verificación de su acopio en los silos. Esta labor se está realizando esta semana, la misma que determinará el volumen de exportación", explicó. Morales aseguró que la verificación de acopio de producto permitirá realizar un balance alimentario real y compartido, que dará como resultado el volumen de la producción para garantizar el abastecimiento del mercado interno y el volumen que será exportado. Señaló que el gobierno desarrolló un mecanismo para habilitar certificados de abastecimiento suficiente y a prec...

La harina estatal de 5 kilos costará 19,80 bolivianos

Imagen
La agencia gubernamental Insumos Bolivia fijó en 19,80 bolivianos el precio de las bolsas de 5 kilogramos de harina importada desde Argentina, que estarán a disposición del público en los próximos días. "El costo ya fue definido, hemos hecho un análisis de costos en la institución, la bolsa va estar a la venta en Bs 19,80 con la respectiva factura que se va entregar a los consumidores, está casi en siete bolivianos por debajo del precio de mercado", explicó Sandy. La institución preveía iniciar la venta ayer, sin embargo, por retrasos en la elaboración de las bolsas de empaque, se postergó el inicio posiblemente para este fin de semana, según indicaron desde la empresa estatal. El director de Insumos Bolivia, Óscar Sandy, explicó que las bolsas llevarán el logotipo de la entidad gubernamental, haciendo mención a la iniciativa del ministerio y las características técnicas de la harina argentina. El Ejecutivo dispondrá 13 mil de las 37 mil toneladas de la harina que ha importa...

Primera Promoción de la Fruta Chilena en Rusia

Imagen
A pesar de los efectos de la crisis global, el mercado ruso sigue siendo uno de los más apetecidos para la industria frutícola nacional. Santiago, 12 de junio de 2009. El mercado donde más han crecido las exportaciones de fruta chilena es el ruso, gracias a una importante base de consumo -140 millones de personas, creciente PIB per-cápita y una clase media con mayor poder adquisitivo-, duplicándose los volúmenes entre la temporada 2005/06 y 2007/08. Por ello que ASOEX y FEDEFRUTA, con el importante apoyo del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura, administrado por ProChile, ha desarrollado una estrategia de acercamiento a largo plazo, que comenzó en 2005, con la elaboración de un estudio sobre las oportunidades y desafíos del mercado, y que continuó luego con un seminario en Chile para difundir los resultados de dicho informe, presentado a potenciales compradores y a editores de importantes medios de prensa. A esto se suma, la participaci...

Andinos y UE inician su IV ronda negociadora para un acuerdo comercial

Imagen
BOGOTÁ | Colombia, Perú y Ecuador iniciaron hoy en Bogotá la cuarta ronda negociadora con la Unión Europea (UE) con el propósito de cerrar un acuerdo comercial que aspira a firmarse en 2010. El denominado "Acuerdo comercial tripartito UE-Países Andinos" permitiría a estos tres países suramericanos beneficiarse de preferencias arancelarias a largo plazo, dijeron a Efe fuentes del equipo negociador europeo. Las fuentes expresaron que todas las partes involucradas en la negociación "ansían el acuerdo". "Ahora tenemos grandísimas posibilidades de que en esta ronda de junio o bien en una posterior de julio se rubriquen las negociaciones, es decir, concluyan", agregaron las fuentes. Mientras que Perú y Colombia están prácticamente de acuerdo en todos los puntos, Ecuador ha planteado algunas reservas, vinculadas varias de ellas a las preferencias arancelarias al banano. Colombia también está presionando en este sentido, aunque más satisfecha en los términos gener...

El mercado agroalimentario asiático fue analizado en seminario internacional

Imagen
En el marco de la Línea Estratégica sobre Calidad de las Cadenas Agroalimentarias que lleva adelante el PROCISUR, se realizó el 18 de marzo, en Buenos Aires, Argentina, el Seminario Internacional:Los Agroalimentos y el Mercado Asiático. El evento que contó con las disertaciones de expertos en la materia, avanzó en el conocimiento de las demandas de los mercados asiáticos con relación a la calidad e inocuidad, las empresas alimentarias y la evolución de la zona formada por China, India y Japón. El mercado asiático es de vital interés para las regiones exportadoras de alimentos. El doctor,Raúl Green del INRA-Loria, de Francia, destacó en su presentación que el horizonte demográfico asiático será un factor a tener en cuenta dadas las estimaciones de población urbana en dicha zona para el 2030, que son de 2.710 millones de personas, destacó sobre el impacto de Asia en el consumo y el comercio mundial de alimentos, que dependerá de dos factores esenciales: el crecimiento económico, con repa...

Chile rechaza el proteccionismo en reunión mundial de países exportadores agrícolas

Imagen
El Subsecretario Reinaldo Ruiz participó de la 33ª Reunión Ministerial del Grupo Cairns, que promueve la pronta conclusión de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio y la apertura de los mercados para productos del agro. El Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, que participa en Indonesia en la cita del Grupo de Cairns, señaló que la postura de nuestro país apunta a reducir los niveles de proteccionismo que aplican los países desarrollados, como Estados Unidos y los que integran la Unión Europea, principalmente, a través de subsidios a sus productos agrícolas y forestales. La autoridad aseguró que "somos proclives a la eliminación o reducción de los subsidios a la exportación que distorsionan el comercio de los productos agrícolas. Asimismo, a incrementar la asistencia técnica y cooperación en materias de negociaciones internacionales, especialmente para los países en desarrollo". La reunión de Cairns 2009, se extenderá hasta hoy martes, y contará con la pr...

Gobierno pondrá al mercado 13 mil toneladas de harina en bolsas de cinco kilos a menor precio

Imagen
La Paz, 9 jun (ABI).- El gobierno boliviano pondrá a disposición de la población 13 mil toneladas de harina en bolsas de cinco kilos a un precio por debajo del precio de mercado para beneficiar a sectores vulnerables de la sociedad, informaron el martes fuentes oficiales. "El objetivo principal es que aquella ama de casa que elabora el pan en su hogar pueda adquirir la harina a un precio por debajo del precio de mercado. Son 13 mil toneladas que van a estar destinadas a estos otros segmentos de la población, al consumidor mediano principalmente", explicó Óscar Sandy, director de Insumos Bolivia. La importación de este cupo de harina se realizará en el marco del Decreto Supremo 144, que amplía por seis meses más la vigencia del fideicomiso entregado a Insumos Bolivia, para la importación y venta de harina de trigo a bajos costos. El fraccionamiento de la harina en bolsas de cinco kilos permitirá también distribuir el insumo en el área rural, explicó el funcionario. San...