Posible Eliminación de Cedeim molesta a exportadores

Oswaldo Barriga, gerente de la Cadex dijo que desde la gestión correspondiente al 2005 hasta el 2008 el gobierno debe al sector exportador un monto que sobrepasa los 600 millones de dólares, al mismo tiempo Barriga aprovechó la ocasión para criticar el retraso que el sistema genera en la administración del sistema impositivo.
“Lamentablemente el aparato burocrático del gobierno falla en la devolución impositiva, tanto en otorgar presupuesto como en la cantidad de ítems y el tiempo de ejecución de los dos sistemas que existen de devolución impositiva”, mencionó Barriga.
Para Barriga el las intenciones del gobierno se enmarcan en la eliminación de la devolución impositiva misma que es pagada por el exportador, de no existir esta opción el exportador podría tributar doblemente, en el país de origen y en el de destino, situación que pondría en desventaja competitiva a los exportadores nacionales.
“Entendemos que el gobierno siempre ha tenido la intención de querer eliminar este sistema de Devolución Impositiva, ahora el ministro de hacienda se equivoca al decir que Bolivia es el único país que devuelve los Cedeim, el principio de la neutralidad impositiva se aplica en los países que pertenecen a la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como otros 100 países”.
Los exportadores han visto una serie de medidas aplicadas de manera coercitiva hacia su sector de parte del gobierno nacional, entre ellas la prohibición a las exportaciones, restricción a las exportaciones, el tipo de cambio y ahora posiblemente tengan la eliminación o el retraso en las devoluciones de impuestos, estos factores, según el gerente de la Cadex, hacen que el exportador pierda competitividad, por que ese costo tendrá que ser cargado al precio del producto final.
Las declaraciones que provocaron esta reacción fueron vertidas por Luis Arce Catacora y reflejada por diferentes medios de comunicación, según Arce incomoda al gobierno la actual devolución del beneficio.
“Estamos en estudio, ya lo dijimos, no estamos contentos con la forma en que se devuelven los Cedeim, eso está en evaluación. Se comunicó así a la Cámara de Exportadores en su momento, pero mientras rija la norma vamos a cumplirla y estamos cumpliéndola”, explicó Arce.
Mientras los exportadores acusan al gobierno de una deuda de 600 millones de dólares el ministro aseguró que según la norma, los exportadores de mercancías y servicios reciben la devolución de los impuestos internos al consumo y los aranceles de importación, incorporados en los costos y gastos vinculados a su actividad exportadora
Los impuestos y aranceles son devueltos a través del Certificado de Devolución Impositiva, CEDEIM, que se constituye en el mecanismo legal para la devolución. Arce aseguró que la devolución de los impuestos se realizará con normalidad durante la gestión; por otro lado, acerca del Atpda y la recuperación de las ventajas arancelarias que otorgaba este beneficio a Bolivia, a poco de la finalización del plazo para que el gobierno de Morales consolide su recuperación, Barriga dijo que de acuerdo con los informes de la ONU, no hubieron mejoras en el país y que al contrario se incrementaron los cultivos de coca.
Barriga puso sobre la mesa dos opciones entre las cuales el gobierno debería escoger, “el gobierno tendrá que poner en la balanza si tendrá que promover mayor producción de coca o si va a hacer la promoción de productos bolivianos para la exportación”, explicó Barriga.
Referente a los comentarios vertidos por el ministro de hacienda Luis Arce, quien dijo que al no contar con el Atpda Bolivia sólo perdería 51 millones de dólares Barriga desafió al gobierno a obtener esa suma de manera sostenible.
“51 millones de dólares que ingresen al país son 51 millones de dólares que se distribuyen entre 120 mil familias que viven de esos recursos, si el gobierno les va a poner esos 51 millones a las familias veremos cómo lo va a hacer y cómo lo hace de manera sostenible”, al mismo tiempo destacó que la pérdida del Atpda no es sólo de 51 millones, si no que se trata de la potencialidad del mercado norteamericano que podría superar los 1000 millones de dólares en exportación.
TEXTUAL
Oswaldo Barriga. Gerente CADEX
51 millones de dólares que ingresen al país son 51 millones de dólares que se distribuyen entre 120 mil familias que viven de esos recursos, si el gobierno les va a poner esos 51 millones a las familias veremos cómo lo va a hacer y cómo lo hace de manera sostenible”.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=23/06/2009&Tipo=Economia&Cod=9205
“Lamentablemente el aparato burocrático del gobierno falla en la devolución impositiva, tanto en otorgar presupuesto como en la cantidad de ítems y el tiempo de ejecución de los dos sistemas que existen de devolución impositiva”, mencionó Barriga.
Para Barriga el las intenciones del gobierno se enmarcan en la eliminación de la devolución impositiva misma que es pagada por el exportador, de no existir esta opción el exportador podría tributar doblemente, en el país de origen y en el de destino, situación que pondría en desventaja competitiva a los exportadores nacionales.
“Entendemos que el gobierno siempre ha tenido la intención de querer eliminar este sistema de Devolución Impositiva, ahora el ministro de hacienda se equivoca al decir que Bolivia es el único país que devuelve los Cedeim, el principio de la neutralidad impositiva se aplica en los países que pertenecen a la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como otros 100 países”.
Los exportadores han visto una serie de medidas aplicadas de manera coercitiva hacia su sector de parte del gobierno nacional, entre ellas la prohibición a las exportaciones, restricción a las exportaciones, el tipo de cambio y ahora posiblemente tengan la eliminación o el retraso en las devoluciones de impuestos, estos factores, según el gerente de la Cadex, hacen que el exportador pierda competitividad, por que ese costo tendrá que ser cargado al precio del producto final.
Las declaraciones que provocaron esta reacción fueron vertidas por Luis Arce Catacora y reflejada por diferentes medios de comunicación, según Arce incomoda al gobierno la actual devolución del beneficio.
“Estamos en estudio, ya lo dijimos, no estamos contentos con la forma en que se devuelven los Cedeim, eso está en evaluación. Se comunicó así a la Cámara de Exportadores en su momento, pero mientras rija la norma vamos a cumplirla y estamos cumpliéndola”, explicó Arce.
Mientras los exportadores acusan al gobierno de una deuda de 600 millones de dólares el ministro aseguró que según la norma, los exportadores de mercancías y servicios reciben la devolución de los impuestos internos al consumo y los aranceles de importación, incorporados en los costos y gastos vinculados a su actividad exportadora
Los impuestos y aranceles son devueltos a través del Certificado de Devolución Impositiva, CEDEIM, que se constituye en el mecanismo legal para la devolución. Arce aseguró que la devolución de los impuestos se realizará con normalidad durante la gestión; por otro lado, acerca del Atpda y la recuperación de las ventajas arancelarias que otorgaba este beneficio a Bolivia, a poco de la finalización del plazo para que el gobierno de Morales consolide su recuperación, Barriga dijo que de acuerdo con los informes de la ONU, no hubieron mejoras en el país y que al contrario se incrementaron los cultivos de coca.
Barriga puso sobre la mesa dos opciones entre las cuales el gobierno debería escoger, “el gobierno tendrá que poner en la balanza si tendrá que promover mayor producción de coca o si va a hacer la promoción de productos bolivianos para la exportación”, explicó Barriga.
Referente a los comentarios vertidos por el ministro de hacienda Luis Arce, quien dijo que al no contar con el Atpda Bolivia sólo perdería 51 millones de dólares Barriga desafió al gobierno a obtener esa suma de manera sostenible.
“51 millones de dólares que ingresen al país son 51 millones de dólares que se distribuyen entre 120 mil familias que viven de esos recursos, si el gobierno les va a poner esos 51 millones a las familias veremos cómo lo va a hacer y cómo lo hace de manera sostenible”, al mismo tiempo destacó que la pérdida del Atpda no es sólo de 51 millones, si no que se trata de la potencialidad del mercado norteamericano que podría superar los 1000 millones de dólares en exportación.
TEXTUAL
Oswaldo Barriga. Gerente CADEX
51 millones de dólares que ingresen al país son 51 millones de dólares que se distribuyen entre 120 mil familias que viven de esos recursos, si el gobierno les va a poner esos 51 millones a las familias veremos cómo lo va a hacer y cómo lo hace de manera sostenible”.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=23/06/2009&Tipo=Economia&Cod=9205
Comentarios