Perú: Los intermediarios, responsables del sobreprecio de los alimentos

En Enfoque de los Sábados, Leyton refirió que su portafolio está realizando labores de información hacia la población sobre los precios de los alimentos, para que esta tome la decisión más acertada dónde comprar. Sin embargo, el funcionario reconoció que esta labor puede ser mejorada.
"La producción de información es buena. Se ha ido avanzando, (pero) se necesita una cobertura más amplia, para que el usuario pueda saber dónde comprar. El problema es cómo llegar al consumidor. (...) Varios medios difunden la información y tendríamos que incidir que las televisión difunda los precios y los consumidores sepan dónde ir a comprar", apuntó.
En tanto, Reynaldo Trinidad, director de la revista Agronoticias, lamentó la desproporción entre mayoristas y minoristas y entre productores y consumidores. Además de la eliminación de intermediarios innecesarios, consideró necesario realizar campañas de venta de acuerdo a las producciones del campo.
"No se planifica la producción de acuerdo a las perspectivas del producto. No se organiza la comercialización en función a las demanda del mercado. La información tiene que partir del nivel del precio al centro del productor. Falta un programa de promoción de las ofertas estacionales, promoción de ferias, regular los precios del mercado", refirió.
Por su lado, el investigador Eduardo Zegarra, del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), consideró que el Ministerio de Agricultura debe abocarse a coordinar los precios con los productores agropecuarios, a fin de evitar un sobreprecio en los alimentos.
"El tema del mercado mayorista es crucial organizar la cadena de comercialización. La parte productiva y el espacio de coordinación que debe ser manejado en otro nivel", apuntó el especialista.
Pérdidas millonarias
Para el gerente general de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), Luis Baca Sarmiento, aparte del problema de los intermediarios, la mala organización de los mercados mayoristas en el país es un factor que debe ser mejorado.
Al respecto, el funcionario denunció que diariamente se pierden 100 mil dólares diarios por concepto de merma, situación que se puede revertir si los mercados mayoristas estuvieran mejor organizados.
Al respecto, Francisco Weisman, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Frutas, reconoció que un 20% de los productos que llega a su centro de abasto se pierde.
http://www.rpp.com.pe/2009-06-20-los-intermediarios-responsables-del-sobreprecio-de-los-alimentos-noticia_189489.html
Comentarios