Perú: Tarifas portuarias en Paita bajarán 45% por modernización de puerto, asegura concesionario


El consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), actual concesionario del puerto de Paita (Piura), informó hoy que las tarifas de este Terminal registrarán una reducción de 45 por ciento respecto a la tarifa actual que cobra la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y las otras empresas privadas que operan en el mercado nacional.

Este reajuste se debe a que el consorcio manejará sus precios bajo el concepto de servicio integrado, aplicándose por tanto un cobro único por la utilización de los servicios portuarios que comprende el manejo de la carga, uso de muelle, transferencia, manipuleo, estiba, entre otros”, señaló el representante del consorcio, Enrique Vargas.

Comentó que actualmente estos servicios son brindados como individuales tanto por Enapu como por las empresas privadas, lo cual conlleva a que la operación se realice a un costo mayor del que propone el concesionario.

Mencionó que de acuerdo con el contrato de concesión, las tarifas bajo el concepto de servicio integrado que se aplicarán en el puerto de Paita serán de 120 y 151.43 dólares para contenedores de 20 y 40 pies, respectivamente.

Cabe indicar que estas tarifas cuentan con la opinión favorable del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), que tendrá la potestad y obligación de revisar el nivel de las mismas a partir del quinto año contado desde el inicio de la explotación del muelle de contenedores.

Esta evaluación se realizará posteriormente cada cinco años aplicando el mecanismo regulatorio establecido en su Reglamento General de Tarifas.

Vargas también descartó que se esté estableciendo un monopolio en el Terminal portuario de Paita puesto que TPE no tiene garantizada ninguna zona de influencia.

“Si un privado pretende desarrollar un puerto, no existen restricciones para que el Estado le niegue licencias o permisos”, dijo.

Recordó que, por ejemplo, la compañía Minera Miski Mayo (Proyecto Bayóvar) prevé construir y operar un complejo portuario multipropósito en la bahía de Sechura para atender las necesidades de importación y exportación. Fuente Andina

Fuente: www.agronegociosperu.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empresa cruceña exporta cuñapé y pasankalla a EEUU

Conozca los 10 alimentos más caros que Bolivia importa

Se triplica el rendimiento del ají por hectárea en ocho años