Primera Promoción de la Fruta Chilena en Rusia

A pesar de los efectos de la crisis global, el mercado ruso sigue siendo uno de los más apetecidos para la industria frutícola nacional.

Santiago, 12 de junio de 2009. El mercado donde más han crecido las exportaciones de fruta chilena es el ruso, gracias a una importante base de consumo -140 millones de personas, creciente PIB per-cápita y una clase media con mayor poder adquisitivo-, duplicándose los volúmenes entre la temporada 2005/06 y 2007/08. Por ello que ASOEX y FEDEFRUTA, con el importante apoyo del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias del Ministerio de Agricultura, administrado por
ProChile, ha desarrollado una estrategia de acercamiento a largo plazo, que comenzó en 2005, con la elaboración de un estudio sobre las oportunidades y desafíos del mercado, y que continuó luego con un seminario en Chile para difundir los resultados de dicho informe, presentado a potenciales compradores y a editores de importantes medios de prensa. A esto se suma, la participación en ferias especializadas del
rubro y la organización de misiones de prospección.

Durante la próxima semana, se avanzará en el desarrollo de dicha estrategia, con el inicio de las actividades de promoción directa en cadenas de supermercados rusos, con el objetivo de aumentar las ventas y la rotación de fruta chilena en las góndolas.

El lanzamiento oficial de la campaña se efectuará este miércoles 17 de junio en San Petersburgo, e incluirá promociones en el punto de venta de manzanas, uvas de mesa y kiwis chilenos. También contemplará un despliegue de promotores, material gráfico, afiches y señalética dentro del supermercado, promoviendo la disponibilidad del producto nacional.

La inauguración que estará presidida por la Ministra de Agricultura Marigen Hornkohl, Ronald Bown y Rodrigo Echeverría, será en el supermercado “Lenta”, cadena inaugurada en 2003 y que registró US$ 2.300 millones de ventas en 2008. Lenta posee 36 hipermercados en más de 17 ciudades, y se sitúa como la 4º cadena más importante de la Federación.

FUENTE: ASOEX

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empresa cruceña exporta cuñapé y pasankalla a EEUU

Conozca los 10 alimentos más caros que Bolivia importa

Se triplica el rendimiento del ají por hectárea en ocho años