Elaboran balance alimentario para establecer volumen de exportación

El Gobierno informo ayer que elaborará un documento de balance alimentario para determinar los volúmenes de exportación de aceite comestible, en base a un informe presentado por un equipo técnico del Viceministerio de Desarrollo Rural que verificó la semana pasada los silos de acopio de grano de soya, en común acuerdo con los productores.

"Hemos trabajado toda la semana anterior y sobre la base de ese trabajo construiremos, de común acuerdo, el balance alimentario para el aceite, que significará que tendremos claro cuánto aceite vamos a consumir en Bolivia y cuánto aceite será exportado", explicó Teresa Morales, Viceministra Desarrollo Rural.
El informe del equipo técnico será presentado el miércoles, para que en base al mismo se puedan construir acuerdos con los empresarios y determinar la exportación para los próximos ocho meses. Sin embargo, Morales aclaró que las autorizaciones no serán definitivas sino constantes, porque la verificación del cumplimiento del precio y abastecimiento interno también será constante. La pasada semana, técnicos de la Dirección de Desarrollo Rural y Agropecuario verificaron en Santa Cruz los silos de producción de soya, en los centros de acopio, para determinar el volumen del producto que se traducirá en certificados de exportación. Morales aseguró que la verificación de acopio permitió realizar un balance alimentario real y compartido, que dará como resultado el volumen de la producción para garantizar el abastecimiento del mercado interno y el volumen que será exportado. El balance de exportación consiste en establecer el número de hectáreas plantadas, de las cuales se determinará el número de hectáreas destinadas al mercado interno y externo, además de verificar la cantidad de grano acopiado en los silos. Este sistema de control originará autorizaciones de exportación a cada una de las empresas por separado y a aquellas que demuestren tener un abastecimiento de mercado interno en precio y cantidad.

http://www.jornadanet.com/n.php?a=33445-1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empresa cruceña exporta cuñapé y pasankalla a EEUU

Conozca los 10 alimentos más caros que Bolivia importa

Se triplica el rendimiento del ají por hectárea en ocho años