Bolivia quiere obtener patente internacional para la quinua real

El Gobierno de Evo Morales anunció ayer su intención de patentar internacionalmente la quinua real, la variedad de mayor tamaño y la más preciada de este grano andino, por ser un producto exclusivo del país.

La Viceministra de Desarrollo Rural, Teresa Morales, explicó ayer que un conjunto de entidades gubernamentales patentizarán internacionalmente la quinua real porque es un producto exclusivo de Bolivia, para promover sus cualidades nutricionales y científicas.
"Se está trabajando en la denominación de origen para el patentado, que es un hito importante en la producción de quinua. La quinua real es un tipo de quinua que no se produce sino en Bolivia, se produce por las condiciones de ambiente, por lo tanto en ninguna otra parte del mundo se puede producir quinua real. Se puede producir otro tipo de quinua, pero no la quinua real", fundamentó en una conferencia de prensa. Morales explicó que las cualidades de la quinua real se producen por la radiación que genera el salar de Uyuni, al sur de Bolivia, por lo tanto existe un mercado externo prometedor para el producto. Además, la quinua real es consumida por personas que padecen cierto tipo de enfermedades, que sólo deben comer cereales sin gluten y el producto andino contiene los nutrientes necesarios para este tipo de personas. Para promover las cualidades del producto, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras lanzó ayer una expoferia que pretende exponer las propiedades nutricionales y científicas de la quinua real. "Hay un mercado externo muy importante para la quinua y en particular para la quinua real que ya se está exportando, esta expoferia tiene el propósito de difundir todas estas cualidades científicas, técnicas y nutricionales de la quinua", dijo Morales. La expoferia fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras junto con el Ministerio de Planificación, Viceministerio de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Productivo y Cancillería. Sobre el cereal La quinua es un pequeño cereal rico en proteínas que se cultiva en la zona andina de Bolivia desde hace miles de años. El consumo del grano en el país se concentra sobre todo en el área occidental, donde están también las principales zonas productoras. Además de Potosí, también hay plantaciones de quinua a la orilla del Lago Titicaca, en la frontera con Perú, y en otras zonas del altiplano pertenecientes a las regiones de La Paz y Oruro. El grano tiene mercados seguros en Europa, Australia, Japón y Malasia.

http://www.jornadanet.com/n.php?a=33446-1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empresa cruceña exporta cuñapé y pasankalla a EEUU

Conozca los 10 alimentos más caros que Bolivia importa

Se triplica el rendimiento del ají por hectárea en ocho años