Aconsejan regulación coherente para el uso de la biotecnología

Sólo una adecuada reglamentación permitirá a Bolivia hacer uso de la biotecnología en los cultivos a escala, esa situación permitiría garantizar la soberanía alimentaria de todos los bolivianos y posibilitaría una agricultura fuerte con capacidad exportadora y que deje réditos a las arcas nacionales.
Esa es una de las conclusiones generales que se obtuvo en el Foro: “Biotecnología para Bolivia: Mitos y Realidades”, que se desarrolló con una masiva participación que superó las expectativas de los organizadores, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
En su presentación, la experta argentina Perla Godoy, Directora de Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Argentina), explicó que a través de la regulación en bioseguridad del agrosistema, Argentina logró un “perfil de producción agropecuaria fuerte y bien establecida”, y en la actualidad ostenta el tercer lugar a nivel mundial respecto al área sembrada con cultivos Genéticamente Modificados. / ANF
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=01/09/2011&Tipo=Economia&Cod=12262
Esa es una de las conclusiones generales que se obtuvo en el Foro: “Biotecnología para Bolivia: Mitos y Realidades”, que se desarrolló con una masiva participación que superó las expectativas de los organizadores, la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
En su presentación, la experta argentina Perla Godoy, Directora de Biotecnología de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Argentina), explicó que a través de la regulación en bioseguridad del agrosistema, Argentina logró un “perfil de producción agropecuaria fuerte y bien establecida”, y en la actualidad ostenta el tercer lugar a nivel mundial respecto al área sembrada con cultivos Genéticamente Modificados. / ANF
Enlace : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=01/09/2011&Tipo=Economia&Cod=12262
Comentarios