Caen exportaciones no tradicionales en dos meses

BAJA
En base a datos reportados por el IBCE, el nuevo presidente, Wilfredo Rojo Parada, expresó su preocupación porque las exportaciones no tradicionales del país hayan registrado su más bajo nivel de los últimos cuatro años, al haber totalizado solo 140 millones de dólares a febrero de 2011, esto es, cerca a 60 millones de dólares menos comparado a igual período del 2010, y 92 millones por debajo de su registro en el año 2008.
Rojo explicó que la baja obedece a la caída en 47% de las exportaciones de soya y derivados, cerca de 35 millones de dólares menos que alcanzado en el 2010, mientras que su volumen descendió en 52%; así como del girasol y derivados con una caída del 53%, 13 millones en términos de valor y una baja del 66% en volumen; mientras que las confecciones textiles cayeron un 36% y el volumen un 21% respecto al 2010, siendo su nivel más bajo en cuatro años; el azúcar y sus derivados, con una baja cercana al 90% en valor y volumen.
DEPENDENCIA
El Presidente del IBCE informó que, las exportaciones tradicionales (minerales e hidrocarburos) han logrando un incremento significativo del 44% en términos de valor, pasando de 723 millones de dólares el 2010 a poco más de 1.044 millones a febrero de 2011, por el empuje de las exportaciones de minerales con un 53% de crecimiento (crecieron 25% en volumen), y los hidrocarburos con un 36% de incremento en valor, y un 21% en volumen, lo que estaría volviendo a Bolivia, en un país dependiente de sus recursos naturales no renovables.
La participación de las exportaciones tradicionales sobre el total exportado por Bolivia bordea el 90%, lo cual evidencia una creciente dependencia respecto de los recursos naturales extractivos y no renovables como son los minerales y el gas.
“EFECTO-PRECIO”
Para Rojo, el “efecto precio” sigue sosteniendo la subida de las exportaciones globales. “El valor de las exportaciones del país hasta febrero pasado lograron un incremento del 28% respecto a igual término del 2010, gracias a los altos precios de las materias primas, sin embargo el volumen creció menos de la mitad que el valor (minerales e hidrocarburos), mientras que el volumen de las exportaciones no tradicionales (agropecuarias, agroindustriales, manufactureras, forestales y artesanales) cayó en un 49%”, dijo.
El precio-promedio de las exportaciones bolivianas a febrero de 2011 fue de 404 dólares por tonelada, mientras que en el mismo período del 2010 era de 354 dólares por tonelada y de 302 dólares por tonelada el 2008, mostrando la subida de precios en los mercados internacionales.
SUGERENCIA
El IBCE sugiere que para mejorar los ingresos por exportaciones se debe contar con seguridad jurídica, elaboración de política públicas para el sector empresarial y apertura de mercados.
En una publicación anterior de esta entidad informó que las importaciones de una diversidad de productos, como es los hidrocarburos líquidos (gasolina y diesel) y en mayor cantidad azúcar, se habría incrementado en un aproximado del 20%, lo que nos estaría volviendo dependientes de los mercados extranjeros.
Enlace : http://www.eldiario.net/
Comentarios