Demanda de productos bajó un 14%

En cuanto al valor, el descenso fue mayor y supera el 24 por ciento. En términos absolutos fueron 1.557 millones de dólares que dejaron de ingresar como divisas al país.
El gerente técnico del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Limberg Menacho, explicó en una nota de prensa que este descenso en las exportaciones viene como resultado de la crisis financiera internacional que provocó la caída de la demanda internacional de bienes y la reducción en los precios de exportación.
“El benéfico efecto-precio que en otras épocas nos fue favorable, ahora juega en sentido contrario. ¿Como se explica esto?
Aplicando un cálculo sencillo al dividir el valor entre el volumen exportado se puede observar que el valor promedio de exportación a noviembre de 2008 era de 351 dólares la tonelada, mientras que en 2009 el valor promedio se reduce a 308 dólares/tonelada, denotando una caída del 12 por ciento respecto al período anterior”, indicó.
Productos
Según grupos de productos, el descenso en las exportaciones es altamente notorio en los productos tradicionales al alcanzar un 29 por ciento frente a los productos no tradicionales.
En el caso del primero, los hidrocarburos redujeron sus ventas en 1.290 millones de dólares y el minero en 178 millones, mientras que las ventas no tradicionales mostraron incrementos en las ventas de soya y derivados en 33 millones de dólares, joyería con oro importado por 19 millones, azúcar (17) y bebidas (5).
Al contrario, los sectores que experimentaron caídas en sus exportaciones son el forestal con 18 millones, castaña 16 millones, cueros (14) y otros.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100116/demanda-de-productos-bajo-un-14_53934_95476.html
Comentarios