Cochabamba exporta semilla de papa a Brasil por más de $us100 mil

Unas cuatrocientas toneladas de semilla de papa exporta el departamento de Cochabamba al vecino Brasil, cuyas ganancias están por encima de los cien mil dólares, lo cual satisface a los ejecutivos del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
De acuerdo al representante del Iniaf, Roberto Claros, en Cochabamba existen 1.700 variedades de papa de las cuales 20 son de consumo diario, tomando en cuenta que existen 1.000 a 1.500 variedades nativas.
En el departamento son cuatro a cinco las zonas productoras de este tubérculo, entre ellas la región andina, el cono sur, Ayopaya, Morochata, Montes Vaca y otras que contemplan un número significativo de productores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una papa de tamaño mediano, hervida con cáscara, proporciona aproximadamente: 100 calorías, 26 gramos de carbohidratos, 4 gramos de proteínas, 3 gramos de fibra y la mitad de los requerimientos diarios de vitamina C. También contiene; hierro, potasio, zinc, tiaminas, niacinas, vitamina B6, manganeso, cromo, selenio y molibdeno.
Fuente: www.argenpapa.com.ar
De acuerdo al representante del Iniaf, Roberto Claros, en Cochabamba existen 1.700 variedades de papa de las cuales 20 son de consumo diario, tomando en cuenta que existen 1.000 a 1.500 variedades nativas.
En el departamento son cuatro a cinco las zonas productoras de este tubérculo, entre ellas la región andina, el cono sur, Ayopaya, Morochata, Montes Vaca y otras que contemplan un número significativo de productores.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una papa de tamaño mediano, hervida con cáscara, proporciona aproximadamente: 100 calorías, 26 gramos de carbohidratos, 4 gramos de proteínas, 3 gramos de fibra y la mitad de los requerimientos diarios de vitamina C. También contiene; hierro, potasio, zinc, tiaminas, niacinas, vitamina B6, manganeso, cromo, selenio y molibdeno.
Fuente: www.argenpapa.com.ar
Comentarios