Las exportaciones de 2008 crecieron 17,97%

El alza, que superó las expectativas de los exportadores cochabambinos, se debió especialmente a los buenos precios del mercado internacional, al alto valor agregado de las manufacturas y a la mano de obra calificada y especializada en ciertos rubros como cuero, madera, tejidos finos, explicó ayer Claribel Aparicio, gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco).
"Debido a su alto valor agregado, las manufacturas de Cochabamba están siendo ampliamente demandas y aceptadas en mercados internacionales a precios muy atractivos, quedándonos sin embargo el reto de incrementar los volúmenes de exportación, que se han mantenido estacionarios", dijo y señaló que los dividendos se sienten en la generación de empleo y mejoramiento de la calidad de vida de las personas y familias vinculadas a las exportaciones.
Sin embargo, advirtió que este año los volúmenes y valores de exportación cochabambinos podrían verse seriamente afectados por la suspensión de las preferencias arancelarias que otorgaba EEUU a Bolivia través de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (Atpdea, en inglés), por el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Estados Unidos y Perú -que repercutirá en varios productos locales- y porque aún no existe una posición definida con la Unión Europea respecto a un acuerdo comercial.
Productos
Entre los productos que registraron incrementos significativos en 2008 están: las oleaginosas y sus derivados que crecieron en 80,58 por ciento, de 15,19 a 27,44 millones de dólares; productos de la industria química con 86,39 por ciento, de 6,51 a 12,14 millones; calzados y sombrerería en 36,20 por ciento, de 1,84 a 2,51 millones; las manufacturas textiles y tejidos finos en 13,07 por ciento, de 1,78 a 2,01 millones y los frutos frescos y deshidratados en 12,84 por ciento, de 14,03 a 15,83 millones de dólares.
Los productos que decrecieron en sus valores son: productos del reino vegetal en 27,68 por ciento, de 494.467 a 357.587 dólares; los materiales y manufacturas de plástico en 25,86 por ciento, de 3,40 a 2,52 millones de dólares; las maderas y sus manufacturas en 23,09 por ciento, de 10,25 a 7,88 millones; los productos del reino animal en 18,03 por ciento, de 5,29 a 4,33 millones; las pieles, cueros, peletería y manufacturas en 12,14 por ciento, de 13,20 a 11,60 millones; y las manufacturas de piedra, cemento y vidrio en 11,14 por ciento, de 3,71 a 3,29 millones de dólares.
Decrecen los envíos a la UE en un 12,63%
Durante la gestión 2008, las exportaciones de productos no tradicionales de Cochabamba a los 27 países de la Unión Europea (UE) decrecieron en un 12,63 por ciento, es decir de 14,23 millones de dólares a 12,43 millones.
“Claro que existe incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones a la UE, pero tenemos espíritu positivo, porque hemos logrado identificar oportunidades de negocios con los 27 países de la Unión Europea, que esperamos concretarla, una vez que avancen las negociaciones de un tratado comercial con el Gobierno boliviano”, indicó Aparicio.
Informó que las exportaciones no tradicionales del departamento crecieron en 2008 en las zonas económicas de Aladi en 53,44 por ciento, de 12 a 18,41 millones de dólares; y a la Comunidad Andina de Naciones (Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) en 25,41 por ciento, de 25,88 a 32,46 milloneS.
Comentarios