Personas recortan gastos y comerciantes ven sus ventas reducidas en un 70%

Comerciantes ven con preocupación el hecho de que se reduzcan sus ventas cada día, puesto que significa menos ingresos para sus familias, que en su mayoría la conforman más de cinco integrantes. Y es que las jugosas ventas diarias, hoy por hoy se han reducido hasta en un 70%.
Waldo López, presidente del Colegio de Economistas de Bolivia y analista económico, asegura que esta situación es a raíz de la crisis mundial que se está viviendo y que está creando temor en la población boliviana de que en un corto tiempo la crisis también afectará a sus bolsillos. Dado que la población en su mayoría depende de las remesas, monto que oscila entre 150 y 300 dólares y que en muchos casos se han visto reducidas por el desempleo que existe en países como Estados Unidos y España, de donde proviene el mayor flujo de remesas.
En este sentido, las familias están empezando ahorrar lo más que puedan, disminuyendo los gastos que sean innecesarios, afectando en gran medida al comercio de artículos que no son tan imprescindibles. “Esto es una muestra de que la economía boliviana está globalizada y que lo que pasa a nivel mundial, también afecta a nuestra economía”, afirmó López.
Esta explicación también es compartida por los venteros de los diferentes mercados de la ciudad, ya que aseguran que las personas se muestran interesadas por adquirir sus productos pero por economizar su dinero ya no les compra como antes.
Según el analista, la crisis se quedará por un largo periodo, puesto que ya se vivió un bonanza económica durante cinco años y según el ciclo económico para que se pueda superar una recesión se necesitan periodos relativamente largos. “Cuando hay políticas económicas adecuadas y cuando la gente ahorra y destina recursos para la inversión, los periodos de recuperación son cortos, es decir uno o dos años, pero puede ser más. En Bolivia se estima menos crecimiento, aumentará el desempleo, disminuirán las reservas, reducirán las exportaciones y se cree que estos efectos se sentirán durante dos a tres años”, agregó el economista.
REPERCUSIONES
Rosa Mamani
comerciante de ropa interior
Me dedico a la venta de medias, y todo lo que sea ropa interior porque antes se vendía muy bien, por día ganaba hasta Bs. 200 pero desde hace un tiempo apenas vendo Bs. 20. No sé qué hacer y no me alcanza el dinero”.
Silvia Lino
ventera de tortas
Antes la porción costaba Bs. 3 pero subieron los materiales y tuve que subirle a Bs. 4. Antes vendía dos tortas al día, cada una cuesta Bs. 140 y yo ganaba Bs. 20 por torta, ahora no vendo ni la mitad, al final pierdo dinero porque la torta se frega”.
Melvy Rojas
comerciante de muñecos soft
Antes las vendía en Bs. 10 pero los materiales subieron bastantes y ahora tengo que venderlos a Bs. 15, a pesar de eso vendía hasta Bs. 120 en una mañana, ahora las personas ya no quieren comprar, se muestran interesadas pero dicen que no tienen plata. Hoy si vendo Bs. 30 al día es harto”.
Comentarios