Productos derivados del maíz promueven desarrollo

Especialistas del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) analizan la competitividad del maíz en el mercado local e internacional, con la finalidad de evaluar la inclusión económica del sector maicero en el desarrollo productivo, industrial y comercial. Rubén Ardaya, secretario de desarrollo productivo de la Prefectura, indicó que además de evaluar las perspectivas del sector para los próximos cinco años, así como para el año 2020, la información generada sirvió como base para el diseño del programa departamental para el desarrollo industrial de productos del maíz. Explica que por medio de un grupo focal se logró definir "los logros que el sector debería alcanzar en los próximos años, identificando problemas y causas que afectan la competitividad. Además, se sugirieron proyectos en el ámbito prefectural que permitan arrancar el programa de desarrollo industrial", puntualizó. Participaron 18 personas representantes de instituciones como el Gobierno Departamental con sus entidades especializadas CIAT y Sedag, Universidad René Moreno, fundación Proinpa, ADA y el Comité de Semillas, entre otros. José Luis Llanos, consultor de la cooperación holandesa, explicó que el enfoque del programa incluye el desarrollo industrial, inclusión económica y competitividad. "Esta gestión apunta a fortalecer el trabajo con la cooperación internacional. Por ello, el Servicio Holandés apoya al Gobierno Departamental mediante el programa de fortalecimiento institucional a la gestión prefectural", indicó Llanos.
Comentarios