Quintuplican el uso de agroquímicos para evitar nuevas áreas de siembra

Carpir y remover la tierra en superficies mayores a las 50 hectáreas, controlar la maleza de forma manual y luchar contra las plagas con humo son una estrategia que ninguna billetera de un mediano o gran productor está dispuesta a financiar y menos cuando en el mercado hay distintos sistemas y productos ya probados que permiten realizar un triángulo considerado por el agro como el ideal: ahorro en la producción, mayor rendimiento y mantener la misma área de siembra. Así, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2000 el suelo cruceño captó 29,78 millones de kilos de agroquímicos, mientras que hasta el año pasado las importaciones llegaron a los 152,31 millones de kilos, lo que significó un aumento del 500%. Según el INE, los fertilizantes, de 14.925 millones de kilos, en 1999 pasaron a 100.982 millones, lo que significó un aumento del 577%, mientras que en similar periodo los insecticidas de 1.921 millones de kilos se incrementaron a 10.019 millone...