El grano de oro real se instala en el Viejo Mundo

La quinua, el grano cosechado hace más de 7.000 años, conocido como el “alimento de los incas”, es hoy un manjar de alta calidad en Europa. A principios del siglo XXI se vendía a un precio elevado, la situación no ha cambiado porque aún es un alimento para gente informada. Grandes cadenas de supermercados como Leclerc y Carrefour, así como pequeños centros de comida 100% natural como Biocoop abren sus puertas al cereal que poco a poco va encontrando espacio ante el exigente público francés. El artículo es expuesto en secciones especiales de la conocida comida BIO (alimentos biológicos producidos sin químicos y procesados sin aditivos). En el dorso de cada caja se halla una variedad de recetas, además de un texto que relata las costumbres bolivianas y la historia de la quinua. Robert Marchand, docente y profesor de historia y geografía, además de consumidor de la quinua, opina: “este es un producto Bio y por ende un 30% más caro que los otros”. Aunque hoy los precios del grano de...