Desde la yuca hasta las sopas, hay otras exportaciones bolivianas


Son casi invisibles en las estadísticas nacionales. Se llaman productos promisorios y Bolivia tiene un registro del comportamiento comercial de 19. Se venden en países de los cinco continentes. Europa, Estados Unidos y América Latina son los principales compradores. Se compran más las especias.
Además de gas, minerales, soya, textiles y madera, Bolivia exporta un centenar de otros productos que generan ingresos para comunidades rurales, micro y pequeñas empresas, hace una década.

El Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones destaca 19 productos promisorios que han logrado ingresar a mercados en América Latina, Estados Unidos, Europa y Japón.

Achiote, chía, cochinilla, cuero de lagarto, especias, fideos y pastas, frutos secos, habas, kiwicha, maca, macadamia, paprika, preparados para sopas, stevia, tarwi, té negro, té verde, yerba mate y yuca están en esa lista.

“Estos productos no están muy visibles en las estadísticas de exportación”, indicó el director general de Comercio Interno, Marcelo Olguín Ribera.

Generan fuentes de trabajo estable para organizaciones campesinas que recibieron algún apoyo de programas gubernamentales y de la cooperación internacional.

Este año, la yuca logró un crecimiento en su exportación hasta los 5.900 dólares; aún es un monto mínimo, pero llegó hasta las mesas en Hong Kong. Olguín explica que se exporta como yuca parafinada.

“La yuca tiene un baño de parafina que es como un sellante que evita la oxidación y ayuda a la conservación hasta que llegue a su destino final”, expresó.

Mientras Bolivia importa sopas deshidratadas del Asia y otros países del mundo, emprendedores bolivianos decidieron producir y han logrado vender en el exterior. Son productos deshidratados para la preparación de sopas y caldos con diferentes sabores y, sobre todo, con un alto aporte proteínico. Olguín señaló que además de representar una opción económica, siempre contribuyen a una buena digestión. La Paz y Sucre marcan el liderazgo en la producción de estos alimentos. Perú y Canadá son los principales compradores con más de 90 mil dólares, de un total de 120 mil dólares exportados hasta septiembre de este año.

La naturaleza brinda también otras alternativas que son utilizadas en industrias globales que fabrican cosméticos y alimentos. Se trata de los colorantes naturales.

El achiote es un arbusto o árbol pequeño, de cuyo fruto se extraen las semillas que tiene el colorante llamado bixina, utilizado en la industria alimentaria.

Una mayor producción se tiene en los Yungas de La Paz. Muy pocos productores han incursionado en su producción, por las dificultades en la etapa de cosecha que coincide con otros productos como el café. A pesar de ello, el mayor demandante es Perú, le sigue Argentina y este año se han exportado 57 dólares. Este monto es un indicativo de que se trata del envío de muestras a algún contacto.

Es utilizado en la elaboración de cosméticos, pinturas, ceras y en la elaboración de platos criollos como guisos y asados.

Sus cualidades medicinales aún no han sido explotadas.
Otro colorante es la cochinilla, un insecto que se aloja en la planta de la tuna. Es materia prima para fabricar el colorante rojo natural. Sólo México compra el producto.

La chía es una semilla oleaginosa que el año pasado logró una exportación de 728 mil dólares. Es una de las especies vegetales con la mayor concentración Omega 3.

Los frutos secos provienen de los valles de Tarija, Santa Cruz y Alto Beni. Se deshidratan el durazno, papaya, manzana, mango, kiwi y bananos. Este año se exportaron 120 mil dólares, principalmente a Estados Unidos. España e Italia ya solicitaron muestras.
Producción orgánica y comercio justo están detrás de estos negocios nutritivos y sostenibles.

Cuero de lagarto en alta costura

El cuero de lagarto es bastante requerido por el sector industrial y principalmente por la alta costura europea, para la confección de accesorios que complementan el vestir actual. Italia es el principal comprador, este año con 169.252 dólares. Le sigue Japón que sólo compró un valor de 10.850 dólares.

El cuero de lagarto tiene el respaldo de una convención internacional que permite su caza y comercialización en cupos limitados para cada país.

Marcelo Olguín indicó que este año se exportaron 184.000. “Son alrededor de 50.000 piezas que tenemos en nuestro cupo para comercializar cada año”.

Su ciclo de caza es de julio a septiembre, en la época seca en el oriente boliviano, y únicamente se pueden cazar animales adultos, con el fin de evitar su extinción.

Este producto es parte del programa de Biocomercio que beneficia a varias comunidades benianas. Allí también se construyeron criaderos de lagarto.

Las especias se venden más que fideos y pastas

El arte de sazonar los alimentos es antiguo y ha marcado tendencias y etapas en la historia de la civilización. Las especias juegan un rol determinante y Bolivia produce algunas de ellas y las exporta al mundo, más que fideos y pastas de cereales andinos.

Entre las especias producidas y exportadas a nivel nacional se tiene al anís, clavo de olor, comino, cúrcuma, pimienta, laurel, orégano y otras.

De acuerdo con las cifras del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones, entre enero y septiembre de este año se ha exportado por 653.500 dólares a ocho países de la región y Europa.

Paraguay lidera la compra con más de 400 mil dólares. Le sigue Brasil con 173 mil dólares. el resto se reparte entre Uruguay, Alemania, España, Perú, Estados Unidos y Argentina.
Los productores están en los valles y zonas subtropicales como el Chapare cochabambino.

Bolivia también exporta fideos y pastas. Principalmente de cereales andinos por las cualidades que tienen de protección del tubo digestivo y la glándula hepática.

Fideos La Coronilla elaborados en Cochabamba y galletas integrales para los celiacos producidos por La Francesa tienen mercado, principalmente, en Estados Unidos y países europeos.

Las pastas alimenticias bolivianas llegan hasta Australia y Nueva Zelanda. El consumo interno de estos productos aún no tiene mucha difusión porque se prefieren productos en base a otras harinas.

El potencial

Potencial • Los productos promisorios tienen mayor potencial de exportación bajo esquemas de comercio justo. Son las comunidades campesinas organizadas las que han decidido incursionar y mejorar sus cultivos de maca, tarwi y estevia.

Opción • En el mercado interno se necesita mejorar la promoción y la distribución de este tipo de productos puedan beneficiar a la población, especialmente los alimentos orgánicos.

Registros • La garantía de calidad de los productos alimenticios empieza con el registro de la organización campesina, pequeña empresa en las entidades estatales. Luego vienen los análisis de laboratorio, certificación del Senasag y otras normas que le permiten exportar.

Sello • El Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones está trabajando en la implementación de un sistema de certificación, sello nacional y acreditación de comercio justo boliviano.

Información • El Instituto Boliviano de Comercio Exterior difunde información de estudios de mercado de productos con potencial exportador.

Fuente : http://www.la-razon.com/versiones/20091213_006940/nota_268_923411.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

El valor de la arroba de yuca disminuye; la papa sigue en alza

Empresa cruceña exporta cuñapé y pasankalla a EEUU

Copoazú: Fruto beniano de mil usos